GOOGLE

Búsqueda personalizada

martes, 20 de mayo de 2008

Premio al esfuerzo personal


Gracias por el premio que me otorgó Jordi de THE PILINGUI'S HOUSE

Es un pedazo de joyita... En algunos valores estoy de acuerdo con los puestos por Jordi asi que pueden repetirse y aclaro que algunos no son valores sino cosas que me gusta que la gente posea.

Estas son las reglas del premio:
1.-Guardar el premio con el enlace correspondiente de la persona que te lo ha concedido.
2.-Poner las reglas en el blog.
3.-Compartir seis valores importantes y seis que no.
4.-Elegir a seis personas o más.
5.-Avisar a los galardonados dejando un comentario en su blog.

a) valores que considero importantes:
- calidez en las personas
- sinceridad
- bondad
- alegría
- coherencia
- el ser positivo

b) valores que no considero importantes:
- altanería
- hipocresia
- la mentira
- discriminación
- el querer sacar ventaja no importando a quien se pase por encima
- la indiferencia
Los elegidos:
Nosotras contigo - Samira Falcón
Voces - Patricio
Bree - Bree

jueves, 15 de mayo de 2008

Publicidades argentinas



Perdón si pongo muchas publicidades pero no he podido descartar algunas. Espero que disfruten un poco de la creatividad argentina. Saludos!!!












Sanisidrenses


Hoy es 15 de mayo, día de San Isidro Labrador, así que decidí leer y buscar un poco de información sobre él. Isidro no era el verdadero nombre sino que fue una derivación que surgió de Isidoro. Nació en algún lugar de la comuna de Madrid en 1080 y murió el 15 de mayo de 1130, con lo cual tuvo una larga vida para lo que era el promedio de la época. Yo no sabía para nada que se casó con María Toribia - más conocida como Sta. María de la Cabeza llamada así porque su cabeza sale de procesión para pedir que llueva.- con la cual tuvo un único hijo. San Isidro es el patrono de los campesinos, ya que desde la edad de los 10 años fue peón de Juan de Vargas. Su sueldo lo dividía en tres, para la iglesia, los pobres y su familia. También se decía que cada año armaba una gran comida para los pobres. Concurría a misa todas las mañanas antes de ir al campo a trabajar. Uno de los milagros que se le conceden es cuando salvó a su hijo, que había caído al profundo pozo de la casa de los Vargas, las aguas del pozo subieron llevando hacia arriba al niño a salvo. En el año 1163 (llevaba 43 años muerto), algún morboso lo destapó y vio que su cuerpo estaba incorrupto. En 1622 fue canonizado. Mi saludo a la gente de San Isidro y de Madrid.


miércoles, 14 de mayo de 2008

Carteles insólitos II

Lamentablemente la foto es de mala calidad, sacada en el coche con teléfono móvil, pero el cartel es una publicidad de una fábrica no se qué y que se llama "JOSE M. FOLLA". Esto es uno de esos pueblos perdidos en la ruta 6 entre Córdoba y Buenos Aires. Otra joyita...

martes, 13 de mayo de 2008

Carteles insólitos












Las saqué en San Sebastián de los Reyes, Madrid, cerca de la plaza de toros, y es que en la Madre Patria uno se encuentra cada cosa....

Parodia de la película "La Caída"

La verdad es que me imagino que muchos lo deben conocer este video, pero es tan bueno que quería ponerlo en mi blog. Esta muuuuy bien hecho.



CHOCOTORTA



Ha llegado un momento culinario a mi blog. Me gusta mucho cocinar dulces y esta es una cosa que se me da bien (porque es una tontería hacerla!!!). Es una tarta típica de Argentina. La chocotorta es excelente para la hora del té.

Ingredientes:


3 paquetes de chocolinas, o cualquier galleta de chocolate,

1 pote grande de queso blanco, o queso crema, (también se puede reemplazar con crema/nata)

1 pote grande de dulce de leche,

1 jarra de café recién hecho,

1 tableta de chocolate de taza derretido,

20 grs. de manteca/mantequilla


Lo mejor es poner un papel de aluminio o film a la fuente que van a usar, que tiene que tener 4 cm. de alto. Primero se mezcla el queso blanco con el dulce de leche hasta que la mezcla tome un color uniforme. Luego se hace una primera capa de galletas de chocolate en la fuente (algunos le ponen primero una capa de la mezcla para que luego al darle la vuelta quede el dulce de leche primero), a esas galletas se las moja con café, si quieren pueden hacerlo con leche, pero les recomiendo el café. Se humedecen pero tampoco que naden en café. Después y con mucho cuidado y paciencia se hecha la mezcla que se hizo al principio, acá puede ser que queden las galletitas pegoteadas en la cuchara si se hace rápido. Recubierto todo con la mezcla se vuelve a repetir el proceso hasta que se llegue arriba de la fuente. Se mete a la heladera durante 5 o 6 horas (a mi me gusta congelada así que le doy un toque en el freezer/congelador). Cuando la sacan ya para comer se da vuelta y se le echa el chocolate (derretirlo con la manteca). Voilá!

lunes, 12 de mayo de 2008

Frases para el recuerdo




Acá quiero compartir algunas frases clásicas que mis padres me decían con mucho amor y ternura y que imagino que muchos otros padres dirían a sus hijos:



- Hasta que no trabajes no vas a saber el valor de la plata (dinero): cuando hablabamos sobre el dinero.
- No señales que es de mala educación: pero señalabas porque no podían encontrar aquello de lo que le hablabas...
- Si no paras de llorar te voy a dar una buena razón para que lo hagas: seguido lo cual la razón era dada.
- Baja los pies de la mesa: cuando estudiábamos o estábamos en el comedor sentados, muchas veces seguida de la siguiente clásica frase,
- No te hamaques con la silla: costumbre muy arraigada entre nosotros,
-O hablás o comés,
- Para que puse las servilletas,
- Saca los codos de la mesa,
- Tu cabeza necesita que la sostengan: cuando la apoyábamos en una mano,
- Si no comen todo, mañana lo hago con salsa blanca (bechamel): Generalmente se aplicaba a las pastas pero podía aplicarlo en cualquier cosa,
- A tu edad trabajaba y tenía 3 hijos, me subía al colectivo 3 horas: Cuando me quejo porque viajé en el tren petado,
- Te voy a dar un bife: acá no era nada relacionado con la carne...,
- No seas guasa: cuando decía algo políticamente incorrecto (a veces me lo siguen diciendo),
- Abrigate que hace frío: Una clásica de los padres que nunca muere,
- Ponete derecho: eso te lo dicen un instante después de que ellos se han incorporado,
- No camines con las manos en lo bolsillos que si te caes te reventas la cara,
- No pongas las manos en la cintura que pareces una jarra,
- Ponete bien la camisa,
- Me contestas otra vez y te doy vuelta la cara,
- A mi en ese tono no me hablas,
- Te vas inmediatamente a tu cuarto,
- Mientras vivas en esta casa se hace lo que yo digo,
- Porque yo lo digo y punto,
- Esto no es un hotel donde venís a dormir y se te lava la ropa (M. fuiste me inspiración en esta),
- Más respeto mocosa que soy tu madre/padre,
- Ya vas a entender cuando vos seas padre/madre,
- ¿A dónde vas? ¿Con quién vas? ¿ A qué hora volves?
- Cómo se nota que nunca pasaste hambre,
- Porque soy tu madre/padre: esa es una forma clásica de que llegues a entender y razonar las cosas,
- Si no querés comer te vas a tu cama a dormir: Acto muy común en caso de polenta, guiso, mondongo (callos),
- Si siguen así los voy a mandar a un internado como pupilos,
- La comida va a la boca y no la boca a la comida: se escuchaba cuando nos inclinábamos sobre el plato mientras estábamos comiendo, sucedía seguido cuando el plato era sopa, arroz o fideos,
- Come bien,
- No juegues con la comida...,
- O estudias o trabajas pero vagos no mantenemos,
- Si siguen así paro el auto y los bajo,
- No me hagan parar el auto: dicho seguido por nuestro padre en la ruta a Córdoba (750 km. con 5 chicos y un perro),
- Cómo se nota que no te costo nada,
- Sos un mal aprendido porque yo no te mal eduqué.
Perdón si mi triste memoria no recuerda más frases, además me ayudaron mis dos hermanitos a recordar algunas.

domingo, 11 de mayo de 2008

Jetlag


Otra vez estamos con la cuestión de los vuelos y esa perturbación que sufrimos luego de un largo viaje. Ese desfasaje que nos provoca el cambio de horario tan abruptamente. Acá vamos a dar unos consejitos para combatir ese mal. Hay unas cuantas aerolíneas que nos dan algunas pautas a seguir para poder sobrellevar mejor los cambios de  horarios. ¿Qué puede producir este trastorno? DIARREA (por eso es importante llevarse las pastillas), complicaciones en el sueño, cansancio, acidez, mareo, falta de apetito, dolor de cabeza, falta de concentración, entre otros. Algunos recomiendan tomar medidas antes de subir al avión, entre las cuales se encuentran la buena alimentación los días previos y también ir adaptándose a los horarios de destino, es decir, si vamos hacia el este se recomienda tratar de irse a dormir una hora más tarde, lo contrario si se viaja hacia el oeste, en este último caso la adaptación es más fácil porque uno puede tratar de quedarse despierto un poco más, pero si es el caso de viajar a este, conciliar el sueño dos horas antes de lo habitual es bastante complicado. En el cambio de horario también tiene que tomarse en cuenta los medicamentos y adaptar su ingesta a los horarios de destino. En el vuelo hay que moverse, evitar las pastillas de sueño, de uso frecuente para evitar el insomnio en los vuelos, no tomar no alcohol, porque su efecto es mayor en el aire (tenés un pedo volador....) y evitar las gaseosas, producen ventosidades, en mucho caso tóxicas y olorosas, molestas para el compañero de vuelo, más si es un completo desconocido. Mi mejor recomendación viajar en primera y ahí se disminuyen drásticamente los efectos del dichoso jetlag.

martes, 6 de mayo de 2008

Costumbres viajeras


¿Qué es lo que ustedes acostumbran llevar en los viajes de larga distancia en avión? Yo tengo mi bolso (el templo sagrado de todas las mujeres) que pude llegar a contener, toallitas refrescantes, corrector, 3 labiales, pinzas (si, me las dejan pasar en los aeropuertos!) dos pares de aros/pendientes a mano, horquillas, perfume pequeño. Luego en mi cartera de documentos llevo mis 3 últimos pasaportes (asi fue como la última vez sellaron el incorrecto....), pastillitas para la diarrea (tengo terror a que me pase en el avión y según mi hermano M. eso es de vieja!), llevo los formularios de antemano. Manías antes de viajar son varias, la más empiezo a fijarme aproximadamente una semana antes del viaje si mi pasaporte está al día, aunque sepa que vence en 2010. Imprimo 3 veces los billetes electrónicos y los guardo en mi bolso, mi cartera de viaje y en mi billetera. Comiezo una semana antes a hacer la valija/maleta porque siempre, siempre, me olvido algo, de esta forma siempre evito que sean 5 cosas en vez de 2. Armo la valija 2 o 3 veces, además de que siempre viene mi mamá y me dice eso lo podrías poner mejor de esa forma, asi que vuelta armarla, porque si hay algo que tengo que reconocer es que soy muy torpe para armar valijas, no me gusta nada de nada... Qué se le va a hacer, lamentablemente tan rica no soy para no llevar y comprarme la ropa..